(Buenos Aires, UNSAM Edita, 2017)
En este libro se abordan diversas cuestiones que conciernen al campo del psicoanálisis y la psiquiatría, los diagnósticos, la medicación, lo actual de la clínica, la última enseñanza de Lacan, la práctica del psicoanálisis en hospitales, en La Red de la EOL.
A partir de poner en juego un real, se plantea el diagnóstico en psicoanálisis, como el arte de ensamblar lo particular y lo general a la vez; cuestión que marca una diferencia de la clasificación automática del DSM, disociado del real en juego, que tiende a eliminar el juicio subjetivo.
El real en juego, ineliminable en todo síntoma, nos orienta hacia lo "inclasificable", significante introducido por Miller en la década del 90, que se refiere a los sujetos que no pueden ser ubicados en ninguna estructura.
Lo "inclasificable" se juega también en las admisiones, sea en consultorio o en un hospital, cuando se produce el "efecto sujeto". Muchas veces en el primer encuentro con un analista en un hospital, en consultorio, o en una red asistencial, se logra que aquel que consulta para sacarse un padecimiento de encima, pueda hacer lugar a la dimensión subjetiva en juego.
La posición del analista, más allá del lugar donde ejerza su práctica, implica el pasaje de la posición asistencial a una clínica del caso por caso, en la que se apuntará a dar lugar a lo más singular de cada uno, a lo diferente más allá del diagnóstico común.
Al abordar estos temas, este libro nos acompaña para pensar la clínica psicoanalítica y la psiquiátrica, la posición del analista en su consultorio, en redes asistenciales u hospital, en las admisiones y la relación del psicoanalista con la Escuela.
Verónica Berenstein